El nuevo libro de Taschen comienza con un extenso ensayo sobre la historia del diseño gráfico en Latinoamérica, desde 1900 hasta la actualidad: su desarrollo, evolución y contribución a la cultura, haciendo un paralelo con los acontecimientos mundiales más relevantes de cada momento.
Latin American Graphic Design de FELIPE TABORDA Y JULIUS WIEDEMANN
Editorial TASCHEN. Formato 19.6 x 24.9 cm. 576 páginas.
Los editores, -exitosos diseñadores brasileños-, hacen un detallado recorrido por lo mejor de cada país: desde México hasta Argentina, mostrando las particularidades de cada uno, a través del trabajo de los más reconocidos artistas. Felipe Taborda cree que el libro puede convertirse en “la obra que más proyección dé al diseño del área a nivel mundial”, ya que fue publicado en italiano, español y portugués, y quitará los prejuicios de muchos, que creen que lo latinoamericano es exótico o está influenciado, básicamente, por el folklore de cada país.
Masa. Logo, 2002-2007, trabajo personal, Venezuela.
Diseño Shakespear, In Jaus, Masa, Santiago Pol, Alejandro Magallanes, Giovanni Bianco, Dr. Alderete, Pato Oliver y Alejandro Ros son sólo algunos de los artistas convocados para el libro. Por último, el nuevo lanzamiento de Taschen contiene un directorio de más de 200 diseñadores, publicaciones, casas de estudio y los eventos más prestigiosos por país. Habiéndose ya fue presentado en Barcelona y Madrid, será presentado también en el Malba de Buenos Aires el próximo 22 de septiembre.
Alejandro Ros. Tapa del suplemento LAS/12, 2001, Argentina.
Santiago Pol. Afiche (homenaje a Gutemberg), 2000, Venezuela.
www.taschen.com
Texto: Cecilia Vazquez.
(*) Encontrá también esta nota en el número 18 de revista 90+10