Diseño UNNOBA
Redes Sociales

Información

Publicado el 19 de Mayo, 2009, en Diseñadores.

TAKASHI MURAKAMI: arte, moda y anime

Takashi Murakami (Tokio, 1962) es uno de los artistas más influyentes del Japón de posguerra.

takashi_murakami

Cursa estudios en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio donde obtuvo un Graduado en Nihonga (pintura tradicional japonesa). En 1990 se introduce en el arte contemporáneo bajo la tutela de su compañero y amigo, el artista Masato Nakamura. En 1993 crea su álter ego Mr. DOB, y comienza a ser reconocido dentro y fuera de Japón por su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las corrientes contemporáneas de su país como el anime y el manga y la cultura americana, fundamentalmente la corriente pop. De ahí que pronto sea denominado el Andy Warhol japonés.

Su obra abarca múltiples formas artísticas, desde la pintura a la escultura, el diseño industrial, el anime, la moda y otros medios y objetos merchandising de la cultura popular.

1936flowersculpture3_neu

Flor Matango (b) [Flower Matango (b)], 2001-06
Fibra de vidrio, resina, pintura al óleo, planchas de acrílico y hierro
400 x 300 x 250 cm.
Colección particular
Cortesía de la Galerie Emmanuel Perrotin, París y Miami

Murakami pertenece a una generación de artistas que comenzaron a destacar durante el auge económico que vivió Japón a finales de la década de 1980 y cuyo lenguaje pictórico recurre a motivos ligados a la cultura popular.

Su obra transmite una visión crítica de la sociedad japonesa actual, el legado de la tradición cultural del país, su evolución tras la Segunda Guerra Mundial y su relación con el mundo occidental, especialmente con EEUU.

En sus escritos acuñó el estilo artístico “Superflat”, término que ha servido también para calificar su obra, y que, además de caracterizarse por la bidimensionalidad, critica la propia estructura del arte, desdibujando los límites entre la alta y baja cultura.

Su trilogía de exposiciones “Superflat”: Superflat (2000), Takashi Murakami: Kaikai Kiki (2002) and Little Boy (2005) se ha exhibido en importantes Museos de todo el mundo como la Parco Gallery en Tokio, The Museum of Contemporary Art (MOCA) de Los Ángeles, la Fondation Cartier pour l’art contemporain en París o en la Serpentine Gallery de Londres. A lo largo 2008 y 2009 el artista ha sido celebrado con ©Murakami, la gran retrospectiva que hasta el mes de mayo se exhibe en el Museo Guggenheim Bilbao, y que anteriormente fue presentada en el Museum of Contemporary Art (MOCA), el Brooklyn Museum de Nueva York y el Museum für Moderne Kunst de Frankfurt.

Instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo del siglo XXI de Kanazawa, del Museum of Fine Arts, Boston, del Museum of Modern Art, Nueva York, del San Francisco Museum of Modern Art, de la Queensland Art Gallery y del Walker Art Center, Minneapolis, albergan obra de este polifacético artista que, además de colaboraciones en proyectos de diseño industrial, música o moda, es comisario, mecenas, crítico y precursor de ferias de arte.

Murakami en el Bilbao | Hasta el 31 de mayo de 2009

©MURAKAMI es la retrospectiva más importante dedicada hasta la fecha Takashi Murakami, uno de los artistas contemporáneos más aclamados y celebrados que ha emergido de Asia durante el pasado siglo.

Escultura, pintura, moda, animación y objetos merchandising se intercalan a lo largo de 2.000 metros cuadrados de la tercera planta del Museo, en un recorrido cronológico en el que los trabajos del artista adquieren una nueva dimensión en conjunción con los sinuosos y luminosos espacios del edificio de Gehry.

Una ocasión única para disfrutar del particular universo creativo de Murakami cuya obra navega entre el arte tradicional japonés, corrientes niponas contemporáneas como el anime (animación) o el manga (cómic), y movimientos artísticos como el Pop americano o el Surrealismo europeo.

…MR. DOB

Murakami crea personajes que se convierten en iconos, incluso en logos, de su imaginario universo visual.
En 1993 crea a Mr. DOB como su alter ego, una forma de autorretrato.

b3_0075s

Mr. DOB es una figura de cabeza circular con dos orejas; en la oreja izquierda lleva inscrita la letra D y en la derecha la B; la cara tiene forma de O, de manera que puede leerse su nombre.
El nombre de DOB es la contracción de la expresión de corte dadaísta japonesa “Dobojite dobojite”, (¿Por qué?, ¿por qué?), que deriva del cómic Inakappe Taisho, y de “oshamanbe”, latiguillo del comediante japonés Toru Yuri.
Con Mr. DOB, Murakami quiso crear un icono que, siendo auténticamente japonés, tuviera atractivo universal.

El artista se ha inspirado en un personaje llamado Doraemon: una especie de gatorobot de manga (los cómics japoneses) y el anime. También tiene influencias de Sonic el Erizo, un personaje de videojuegos y de anime.

…KAIKAI & KIKI

kaikai_kiki

Kaikai and Kiki son dos personajes que representan a los guardianes espirituales del artista. Uno es blanco con orejas largas y boca sonriente (Kaikai), y el otro es de color rosa con orejas cortas, tres ojos y dientes atiburonados (Kiki).

El término kaikaikiki se utilizó en el libro Honcho gashi (Historia de la pintura japonesa, recopilada por Kano Sansetsu y Kano Eino) para describir la obra de Kano Eitoku, un artista del siglo XVI conocido como genio del estilo Kano. Utiliza caracteres japoneses para escribir esa expresión en las orejas de sus personajes , que tienen su origen en esa misma descripción de la obra de Kano: kaikaikiki, “bizarro, aunque refinado” kikikaikai, “delicado, aunque atrevido”. El artista espera que de estas dos obras emanen esas complejas dicotomías.

Kaikai and Kiki aparecen en forma de escultura, pintura o dibujo, juntos o por separado, así como acompañados por otros personajes.

Murakami se formó en el estilo pictórico tradicional japonés y creció en una sociedad con una jerarquía social que había quedado mitigada.

Él mismo acuñó el estilo artístico Superflat (superplano) en sus escritos, término que ha servido también para calificar su obra. Además de un estilo caracterizado por ser bidimensional, Superflat se refiere a la disolución de los límites entre la alta y baja cultura, y proporciona una perspectiva crítica de la propia estructura del arte.

El espacio pictórico en sus obras es literalmente plano (“flat”), y puede leerse de igual manera desde diferentes puntos de vista.

superflat

Según Murakami: “Ver cómo se mueven los dibujos es una experiencia que no tiene nada que ver con el grafismo realizado por ordenador; me encantan los dibujos”.

La animación y el cine siempre son algunas de las principales influencias de la obra de Murakami, que en varias ocasiones ha manifestado la profunda huella que dejaron en su infancia y en su posterior desarrollo como artista películas como La Guerra de las Galaxias del cineasta George Lucas o los dibujos animados de Hayao Miyazaki.

Hasta el momento, bajo la producción de Kaikai Kiki Corporation, Murakami ha desarrollado dos episodios de animación que narran las aventuras de los traviesos personajes Kaikai & Kiki (Plantando las semillas y El secreto de Kaikai). Sin embargo, su interés por este medio va mucho más allá y en estos momentos se encuentra inmerso en la apertura de su propio estudio de animación en North Highland Avenue (Los Ángeles) en verano de 2009. Este nuevo proyecto, un nuevo hito en su polifacética carrera, representa, según sus propias palabras, “un gran paso en la evolución de Kaikai Kiki y me posibilita la aproximación a la comunidad de artistas con la que colaborar para continuar explorando el mundo de la animación”.

El primer proyecto que se plantea abordar el nuevo estudio es un largometraje de animación basados en los episodios 1 y 2: Plantando las semillas y El secreto de Kaikai, que fueron primicia en el tour de la más importante retrospectiva celebrada sobre el artista: ©Murakami que acogió The Museum of Contemporary Art (MOCA) de Los Ángeles (EEUU), el Brooklyn Museum (EEUU), Museum für Moderne Kunst (MMK) de Frankfurt y el Museo Guggenheim Bilbao.

anime

Referencias del ARTE TRADICIONAL JAPONÉS

influencia

Murakami cursó estudios de nihonga, un estilo pictórico japonés de finales del siglo XIX. El nihonga combina cualidades artísticas de occidente y oriente, representa temas tradicionales y emplea pigmentos naturales.

También se ha visto influido por otros aspectos de la tradición japonesa, como la iconografía budista, los rollos de pinturas del siglo XII, la pintura zen y las técnicas de composición de la pintura excéntrica del período Edo del siglo XVIII.

Influenciado por la CULTURA AMERICANA, el POP ART y, sobre todo, por ANDY WARHOL

tm08p019s

Peloros (Dumb Compass), 2008
Acrílico, pan de platino y de oro sobre lienzo
299,7 x 234,4 cm.
Cortesía del artista y de Blum & Poe, Los Ángeles

Desde su infancia ya se vio influenciado por la cultura americana gracias a su padre, que trabajaba en una base naval estadounidense.

Posteriormente, se interesa enormemente por el cine de Hollywood (George Lucas y Steven Spielberg, principalmente), los dibujos animados de Walt Disney y el Pop Art, sobre todo, por Andy Warhol.

Como Andy Warhol, Murakami fusiona la alta y baja cultura, empleando imágenes y temas de la cultura popular como tema principal de sus obras. En sus originales teorías, se refiere a este concepto como Superflat. Murakami aprendió de artistas pop como Warhol, Roy Lichtenstein y Richard Hamilton, a cuestionar el significado de la palabra “pop”. Tras investigar sus obras, llegó a la conclusión de que pop es la cultura de los países que resultaron victoriosos de la II Guerra Mundial, mientras que entre las naciones derrotadas este concepto nunca se consolidó. De acuerdo con Murakami, los países que perdieron la guerra no tienen la capacidad necesaria para equiparar su desarrollo económico al de la época, y todo lo que producen tiene que ser a bajo coste. Murakami no trata de crear pop sino unas obras que nacen de un entorno plano. El arte Superflat pretende confrontar el pop. Murakami aprendió que el secreto del éxito depende de una combinación entre el desarrollo de múltiples actividades extra-artísticas y la creación de iconos para museos. Y aunque la estrategia fundamental de Murakami es muy parecida a esto, sus actividades fuera de lo propiamente artístico constituyen una parte crucial de la ecuación, y no son tanto una burla de los convencionalismos comerciales y de la organización de exposiciones cuanto una incorporación muy seria de aquéllos.

Issey Miyake

En 1999 Takashi Murakami conoce al diseñador de Issey Miyake, Naoki Takizawa. Éste es el comienzo de una serie de colaboraciones con la prestigiosa firma de moda japonesa, que da como resultado la presentación en el año 2000 de la colección Kaikai Kiki/Issey Miyake. Entre 2001 y 2004, Aya Takano, Chiho Aoshima y Mr., colaboraron con la firma en el desarrollo de una línea de moda inspirada en el arte, que tuvo como resultado una serie de exposiciones como la que acogió en 2004 la Galería Emmanuel Perrotin de París que reunía el fruto de estos trabajos de colaboración. A finales del mismo año, maniquís inspirados en el anime (animación japonesa), creados por Murakami y ataviados con diseños de Issey Miyake, se expusieron en la boutique de la firma en Roppongi Hills, la más importante área comercial de Tokio. Precisamente la campaña promocional de esta importante zona, abierta al público en 2003, corrió a cargo del propio Murakami.

issey_miyake

Louis Vuitton

Rompiendo de nuevo las barreras entre comercio y arte, en el año 2002 Takashi Murakami inicia su colaboración con Louis Vuitton de la mano de su Director Artístico, Marc Jacobs, rediseñando en varias ocasiones la conocida Iona Monogram de la firma francesa y rejuveneciendo la imagen de esta casa centenaria con diseños multicolores. La fusión entre el arte y el consumo de masas es algo intrínseco en la obra del artista y, por este motivo, ©Murakami en Bilbao acogerá una serie de vitrinas con diferentes modelos diseñados para esta firma por el artista japonés.

1936worldofspheres_r1

Takashi Murakami & Hiroshi Fujiwara

Takashi Murakami and Hiroshi Fujiwara, dos de los más reconocidos artistas japoneses, unieron su creatividad para impregnar de arte la ropa casual. El resultado se plasmó en la muestra “Hi&Lo”, comisariada por Hiroshi Fujiwara, que albergó la Galería que Kaikai Kiki tiene en Japón el pasado noviembre de 2008. La muestra reflejó algunos trabajos de la colección privada de Fujiwara, Fragment Design, y presentó los productos originales, producidos por el artista en colaboración con Murakami, para firmas de reconocido prestigio como Levi’s Fenom, la exclusiva línea de jeans que la centenaria marca americana, la famosa empresa británica de sombreros, gorras y boinas Kangol; la firma de accesorios japonesa Head Porter, o la firma de moda, calzado y zapatillas japonesa Visvim, creando una serie de diseños únicos.

takashi_hiroshi

Nissan

En el año 2005 Nissan Motor Co. , presentó un nuevo concepto de coche de tres plazas futurista llamado “Pivo”, una de las atracciones mas destacadas de la 39 edición del Tokyo Motor Show. El coche fue expuesto como parte de una gran instalación desarrollada por Takashi Murakami, que incluía un campo de hortalizas, un gran globo, y las ilustraciones originales de un personaje llamado “Pivo-chan” e inspirado en el vehículo.

otros

Kaikai Kiki Co., Ltd.

En 1996 Takashi Murakami funda Hiropon Factory, una “fábrica” de arte, al estilo de la Factory de Andy Warhol. Aunque los dos artistas asumirían el arte como objeto de consumo y negocio, la empresa de Murakami sigue la estructura de una empresa tradicional, más que un centro como escenario artístico. En 2001, nacería KaiKai Kiki Co., Ltd., heredera de las características de su predecesora.

Se trata de una gran empresa, con sedes en Hiroo, Tokio y Long Island City en Nueva York. Se dedica a la promoción y producción de creaciones artísticas, representación de jóvenes artistas, producción y gestión de eventos y proyectos, como la feria de arte Geisai para dar a conocer a jóvenes artistas de diversas disciplinas, y la producción y promoción de artículos de merchandising.

Además, en marzo de 2004 KaiKai Kiki inauguró un estudio de animación en Daikanyama, Tokio, el cual produce trabajos de animación del propio Takashi Murakami y de los artistas integrados en KaiKai Kiki.

Desde esta gran factoría surgen cientos de proyectos anuales que pretenden llevar el arte a todos los rincones del mundo.

Tranvía | Murakami inunda Bilbao

Dos unidades del tranvía de Bilbao también se han vestido con las flores de Murakami durante dos semanas para llevar la muestra a las calles de la Villa.

tranvia_murakami

Galería

1936page8_neu

ZuZaZaZaZaZa, 1994
Acrílico y serigrafía sobre lienzo montado sobre tabla 150 x 170 cm.
Colección Takahashi
Cortesía de la Tomio Koyama Gallery, Tokio

1936pg27

Vista de la instalación Miss ko² (Proyecto koÂ) [Miss ko² (Project ko²)] (1997) en el salón Wonder Festival, Verano 2000
Óleo, acrílico, fibra de vidrio y hierro 254 x 116,8 x 91,4 cm.
Cortesía de la Marianne Boesky Gallery, Nueva York; de Blum & Poe, Los Ángeles; de la Galerie Emmanuel Perrotin, París y Miami; y de la Tomio Koyama Gallery, Tokyo
Foto: Kazuo Fukunaga

1936pg87_88

Tan Tan Bo, 2001
Acrílico sobre lienzo montado sobre tabla 360 x 540 x 6,7 cm.
Colección de John A. Smith y Victoria Hughes
Cortesía de la Tomio Koyama Gallery, Tokyo

tm08p039_72dpi

Flor de loto (rosa) [Lotus Flower (pink)], 2008
Acrílico sobre lienzo montado sobre tabla
250 x 50 cm de diámetro
Cortesía del artista

dob_strange_forest_99

DOB en el extraño bosque (DOB in the Strange Forest), 1999
FRP, resina, fibra de vidrio, acrílico y hierro
304,8 x 304,8 x 127 cm.
Cortesía de la Marianne Boesky Gallery, Nueva York
Foto: Kazuo Fukunaga.

Fuente>> Guggenheim Bilbao

One Comment

  1. Andrea Kisho
    21 Junio, 2009

    Soy diseñadora gráfica, amante de la cultura japonesa y admiradora de Murakami, muy buen artículo, es lo más completo que he encontrado sobre éste genio, gracias por la info!.

Deja un comentario